ATAJOS

18 junio 2024

¡Feliz verano!

¡Felices vacaciones a todos, que descanséis!


12 junio 2024

Tema 12 - La Civilización romana

Mañana empezaremos con el último tema que veremos este curso... os dejo un chiste para ir haciendo boca... ;)



04 junio 2024

La vida cotidiana en la antigua Grecia

La familia griega era de tipo patriarcal, es decir, el hombre tenía el mando sobre toda la familia.

El papel de la mujer era vivir bajo el control de los hombres, en casa.

En casa tenían habitaciones reservadas para las mujeres, el gineceo, y para hombres, el andrón.

Los niños y las niñas tampoco tenían igualdad, ni siquiera en la educación.

La SOCIEDAD griega dividía a las personas en dos grandes grupos: libres, y esclavos, y entre los libres: ciudadanos, y no ciudadanos. Cada grupo social tenía sus propias características...


La ECONOMÍA griega se basaba en la agricultura (trilogía mediterránea), la ganadería, el comercio (por mar) y la artesanía.

Vivían en casas de adobe, y su dieta era la mediterránea.









03 junio 2024

Grecia helenística

 







Última etapa de la GRECIA antigua, la helenística.

En esta como hemos hablado toma relevancia otro pueblo, Macedonia, aprovechando la debilidad de las polis griegas tras sus enfrentamientos en las Guerras del Peloponeso...

Filipo II conquista Grecia, y su hijo Alejandro Magno amplía el territorio griego hasta convertirlo en todo un imperio... llevando la cultura, lengua y costumbres griegas a todos los nuevos territorios, en lo que denominamos helenización o helenismo.












Sin embargo, tras su muerte, la unidad llegó a su fin, y el imperio quedó dividido entre sus generales, en los reinos helenísticos., que tras una época de prosperidad acabarán enfrentándose a Roma en las Guerras Macedónicas, y siendo conquistados por ella...






30 mayo 2024

Grecia - Época clásica

Seguimos con el segundo periodo, la Grecia Clásica (800-500 a.c.).

Es la fase más próspera de la Grecia antigua, donde las polis viven su mejor desarrollo, destacando dos: Atenas y Esparta, dos modelos de vida y de gobierno opuestos, dos rivales.

Todas las polis se enfrentarán durante el siglo V a.C. a un gran pueblo rival , los persas o medos, en las que serán conocidas como las Guerras Médicas


La unión de polis lideradas por Atenas forma la Liga de Delos, que ganarán a Persia (hemos hablado de las batallas más famosas... y del origen del maratón!), y la poderosa y militar Esparta acabará formando su propia Liga, la del Peloponeso, para enfrentarse al poderío ateniense, esta será la segunda gran Guerra del periodo clásico, las Guerras del Peloponeso, que dejarán debilitadas a todas la polis, y de las que Esparta resulta vencedora.


Políticamente, Atenas y Esparta también fueron muy diferentes, mientras Atenas crea la primera democracia, Esparta tiene una oligarquía militar.

En Atenas destaca la democracia, la figura de Pericles, y la construcción de la Acrópolis.






























En Esparta, dos reyes lideran (diarquía), 5 éforos les controlan, una Asamblea de ancianos (Gerousía) propone y la Apella (asamblea de espartiatas) vota por aclamación (gritos). Es una oligarquía (gobierno de unos pocos). Es una sociedad totalmente militar.





24 mayo 2024

Grecia - Época Arcaica

En esta primera época de la civilización griega, en torno al 800 a.C. surgen las primeras polis.

Las polis eras ciudades-estado independientes, con su propio gobierno, leyes y territorio... y todas juntas formaban la Hélade, el territorio griego que compartía una misma religión, cultura y lengua.

Cada polis se organiza de una manera, pero todas tenían una estructura general similar, con acrópolis, asty y chora, y unos edificios principales (dibujo del libro, p. 196-7)


.





















Cada polis elegía un sistema de gobierno diferente, entre los que hemos explicado: la democracia, tiranía, oligarquía, monarquía, diarquía...

Y por aquella época también surgieron las primeras Olimpiadas (776 a.C.).













Durante la época arcaica, los griegos se lanzaron al mar para conseguir nuevos territorios, sus colonias, donde poder establecerse y conseguir tierras más fértiles y alimentos.

La ciudad de la que partían se llamaba la metrópolis, y la nueva que fundaban o conquistaban, colonia.

Una de sus colonias más importantes fue la Magna Grecia, actual sur de Italia y Sicilia.